Te voy a hacer un pequeño spoiler: Si quieres mejorar tus tatuajes necesitas una termocopiadora.
En este artículo vas a salir sabiéndolo todo sobre las termocopiadoras para tatuar, desde qué son hasta en qué tienes que fijarte para decidirte entre una u otra, qué tipo de papel utilizar, errores más comunes y cómo solucionarlos… vamos a verlo literalmente todo.
are you ready?
¿Qué es una termocopiadora de tatuaje?
Las termocopiadoras de tatuajes son las impresoras de calor (termo) que utilizan los tatuadores para transferir sus diseños al papel que van a poner en la piel de sus clientes para que se quede como plantilla (stencil).
Esto hace que tus tatuajes sean más precisos, rápidos y sin errores.
¿Por qué es importante usar una termocopiadora para tatuar?
Usar una termocopiadora para hacer tatuajes es de lo más recomendado en el mundo del tattoo por varios motivos:
- Precisión y detalle: El tatuaje final se parecerá más al diseño original, ya que tus tatuajes serán más exactos y detallados siguiendo una plantilla o stencil que haciéndolo a mano.
- Rapidez: Transferir tu diseño con un papel de transferencia es más rápido que dibujando a mano alzada.
- Consistencia: Con un stencil, tus tatuajes mantendrán un diseño uniforme sin importar la parte del cuerpo que quieras tatuar.
- Claridad: Las plantillas creadas con termocopiadoras son nítidas, por lo que te será más fácil seguir el tatuaje y evitar errores o correcciones, sobre todo si son diseños complejos y detallados.
¿Cómo funciona una Termocopiadora?
Una termocopiadora utiliza el calor para transferir un diseño a un papel de transferencia. Que será el que colocarás sobre la piel de tu cliente.
El proceso de transferencia depende del tipo de termocopiadora que tengas, pero se puede resumir en 4 pasos:
- Diseño del tatuaje.
- Añadir el papel de transferencia a la termocopiadora
- Imprimir el diseño. Dependiendo del tipo de termocopiadora, podrás hacerlo desde el teléfono, tablet, pc, etc. o de forma manual insertando el diseño en la termocopiadora.
- Poner la plantilla o stencil sobre la piel de tu cliente.
En este vídeo puedes ver cómo imprimir tu diseño en una termocopiadora en menos de un minuto:
Tipos de papel para termocopiadoras
El tipo de papel térmico juega un papel fundamental a la hora de imprimir tus tatuajes, ya que influyen directamente en la calidad de la impresión. Los diferentes tipos de papel térmico que puedes encontrar son:
- Papel térmico de transferencia. Es el tipo más utilizado en los estudios de tatuajes. Al aplicarle calor, la capa de tinta se activa y se transfiere el diseño a la superficie de contacto.
- Ventajas: Tiene una buena calidad de impresión y transferencia, hay una gran variedad de papeles térmicos con diferentes gramajes, color de tinta y nivel de detalle y el proceso de transferencia es rápido.
- Desventajas: Es muy sensible y se puede emborronar si se roza antes de ponerlo en la piel
- Papel hectográfico. Se utiliza con termocopiadoras manuales que no necesitan calor, ya que el funciona mediante presión.
- Ventajas: Las plantillas son más duraderas que las de papel térmico.
- Desventajas: La calidad de transferencia puede variar dependiendo de la presión que se le aplique y el proceso de transferencia es más lento que con papel térmico.
Mi recomendación es el papel térmico. Es el más utilizado en los estudios de tatuajes, el más preciso y fácil de usar.
7 aspectos a tener en cuenta antes de comprar una termocopiadora para tatuar
Los 7 aspectos en los que debes fijarte antes de elegir una termocopiadora para transferir tus diseños a la piel de manera precisa son: la Calidad de transferencia, el tamaño de impresión, la conectividad, velocidad de impresión, durabilidad, facilidad de uso y precio.
1. Calidad de Transferencia
La resolución de transferencia es fundamental si quieres conseguir stencils nítidos y precisos, sobre todo si quieres hacer detalles o líneas finas.
2. Tamaño de impresión
El tamaño de impresión de la termocopiadora que decidas comprar tiene que ver directamente con el tamaño de tus diseños.
Lo normal es que las termocopiadoras de tattoo tengan un tamaño máximo de A4, por lo que para tatuajes más grandes necesitarás imprimirlos por partes.
3. Conectividad
Aunque parezca obvio, tienes que fijarte en el tipo de conectividad de la termoimpresora, ya que no todas se pueden conectar a dispositivos.
Por ejemplo, la Phomemo M08F te permite imprimir tus patrones desde cualquier tipo de dispositivo mientras que la TATELF funciona insertándolo junto con el papel de transferencia.
4. Velocidad de impresión
La velocidad de impresión de una termocopiadora es importante si tienes mucho volumen de clientes, ya que te agilizará el trabajo. Aquí tienes que fijarte en tres aspectos:
- Tiempo de calentamiento de la impresora.
- Velocidad de transferencia.
- Tiempo de espera entre impresiones. Algunas impresoras tienes que dejarlas que se enfríen unos minutos entre impresiones.
5. Durabilidad
Si buscas una termocopiadora que te dure años, es fundamental que inviertas en una que sus materiales sean resistentes, fácil de limpiar y mantener.
6. Facilidad de uso
Lo complicado frustra, así que para no estrellar tu termocopiadora contra la pared asegúrate de que la que elijas sea fácil de usar, intuitiva y muy importante: esté en tu idioma.
7. Precio
Bueno, hemos llegado al punto más decisivo, en el que empiezas a descartar.
Hay termocopiadoras de todos los precios, desde 60€ hasta el infinito. Es importante que consideres las características que realmente necesitas y los beneficios de diferentes modelos antes de lanzarte a comprar una termocopiadora.
Si estás empezando, quizás te merece más la pena una termocopiadora de 100€ que de 200€.
Considerando estos 7 aspectos, estarás en una mejor posición para elegir la termocopiadora perfecta para ti y garantizar la mejor calidad en tus trabajos.
Análisis de las mejores termocopiadoras para tattoo
Para aprovechar al máximo los beneficios de una termocopiadora, necesitas una que se adapte a la perfección a tus necesidades, ya sea para practicar, para tu estudio, etc.
Haz clic en las siguientes imágenes para leer las reseñas de las termocopiadoras para tatuajes más vendidas del mercado.
La termocopiadora más vendida del 2024
4.4 (3.229)
100+ comprados este mes
125,98 €
VER RESEÑATradicional y sin extras. Como las de toda la vida.
4.1 (1.345)
50+ comprados este mes
119,99 €
VER RESEÑALos 4 Errores Comunes al Usar una Termocopiadora para tatuajes y Cómo Evitarlos
Si es la primera vez que utilizas una termocopiadora para tatuar es normal que puedas cometer algunos errores que pueden afectar a la calidad de la transferencia de tu diseño. Aquí tienes los 4 más comunes y cómo evitarlos:
1. Diseños mal transferidos o incompletos
A veces, el diseño no se transfiere completamente dejando zonas sin detalles o incompletas en la piel. Esto ocurre cuando se utiliza un papel de mala calidad, la termocopiadora está sucia o no está bien configurada.
Para solucionarlo:
- Usa siempre papel de transferencia de alta calidad para termocopiadoras
- Lleva un buen mantenimiento y limpieza de la máquina para que no se acumule polvo o tinta.
- Verifica que la configuración es correcta y se ajusta al tamaño y grosor del papel.
2. Problemas con el papel de transferencia
Otro problema muy común es que el papel se atasque en la máquina, esto se debe a que no está bien alineado o que el papel no vale para esa termocopiadora.
Para solucionarlo solo tienes que:
- Verificar que el papel que compres tenga un tamaño y grosor que la termocopiadora acepte
- Esté bien alineado en la bandeja de entrada.
3. Transferencias demasiado oscuras o borrosas
Si tu diseño se transfiere con demasiado contraste o con líneas borrosas, es posible que sea porque tu termocopiadora esté configurada para que utilice una alta densidad de tinta o el papel de transferencia no está bien colocado.
Para solucionarlo:
- Ajusta la configuración de densidad de tinta en la termocopiadora para que el diseño no quede demasiado oscuro.
- Verifica que el papel esté colocado correctamente y que no se haya doblado
4. Líneas en medio de la transferencia
Una termocopiadora sucia puede transferir residuos al papel generando líneas, manchas y destrozando el diseño, para evitarlo, limpia regularmente la máquina con un paño suave.
Preguntas Frecuentes sobre las Termocopiadoras:
¿Qué papel usar para imprimir tatuajes?
El mejor papel para imprimir tus stencils con una termocopiadora es el papel de transferencia térmica.
Este tipo de papel está compuesto por varias capas que permiten la transferencia de tu diseño hacia la piel.
¿Cómo realizar mantenimiento a una termocopiadora?
El mantenimiento que le tienes que hacer a tu termocopiadora para que te dure años es:
- Limpiarla de forma regular. Para ello desmontala según las instrucciones y limpia los rodillos, sensores y componentes internos con un paño suave de microfibra.
- Revisa los rodillos y cabezales para asegurarte de que no tienen manchas ni obstrucciones.
- Si tu termocopiadora necesita lubricación, lubrica las partes móviles para que funcione suave y no vaya a tirones.
- Guárdala en un lugar limpio y seco, lejos de la humedad y el polvo.
- De vez en cuando, haz pruebas de calibrado para asegurar que la transferencia sea precisa.
¿Cuánto cuesta una buena termocopiadora para tatuajes?
Como todo en esta vida: Depende. El precio de una termocopiadora varía según la marca, las características, calidad, velocidad, tamaño, etc.
Las básicas si quieres empezar o es tu primera termocopiadora suelen estar alrededor de 100 a 200 euros.
¿Es necesario ser profesional para usar una termocopiadora?
No es necesario que seas un tatuador profesional para usar una termocopiadora, es más, si estás empezando te va a facilitar mucho la vida.
Lo que sí es recomendable es que te formes sobre el proceso de transferencia de diseños para que consigas el mejor resultado posible.
Antes de cerrar quiero felicitarte por llegar hasta aquí, eso significa que te lo tomas enserio y quieres estar bien informado antes de comprar una termocopiadora. Si te ha quedado alguna duda déjala en los comentarios y te la resolveremos lo antes posible.
Recuerda que desde este enlace puedes ver nuestro análisis de las mejores termocopiadoras para tatuar del mercado